sábado, 28 de mayo de 2011

Foucalt (4 de 4)


Te invito a leer "una mirada sobre el pensamiento de Foucalt" . Click en el siguiente link

"El individuo no deja de pasar de un espacio cerrado a otro, cada uno con sus leyes: primero la familia, después la escuela, después el cuartel, después la fábrica, de tanto en tanto el hospital, y eventualmente la prisión, que es el lugar de encierro por excelencia........"


".........es que a través de instituciones aparentemente encaminadas a brindar protección y seguridad, se termina estableciendo un mecanismo mediante el cual todo el tiempo de la existencia humana es puesto a disposición de un mercado de trabajo, cuya única opción es la explotación de la totalidad del tiempo y el control del propio cuerpo de los individuos. Todo este proceso culmina con el origen de la prisión como la imagen misma de la sociedad transformada en amenaza, en la forma concentrada, ejemplar y simbólica de las escuelas, las fábricas y todas las demás instituciones de encierro creadas en el siglo XIX".


                                                                                                                                    Para pensar!!!!!


        Reflexión aparte: Cómo fuma el entrevistador!!!!!!

Foucault (3 de 4) Habla de Freud y el psicoanálisis

Las palabras y las cosas (fragmento)
http://www.epdlp.com/texto.php?id2=2581" Hablar de “ciencias del hombre” en cualquier otro caso es un puro y simple abuso de lenguaje. Se mide por ello cuán vanas y ociosas son todas las molestas discusiones para saber si tales conocimientos pueden ser llamados científicos en realidad y a qué condiciones deberán sujetarse para convertirse en tales. Las “ciencias del hombre” forman parte de la episteme moderna como la química, la medicina o cualquier otra ciencia; o también como la gramática y la historia natural formaban parte de la episteme clásica. Pero decir que forman parte del campo epistemológico significa tan sólo que su positividad está enraizada en él, que allí encuentran su condición de existencia, que, por tanto, no son únicamente ilusiones, quimeras seudocientíficas, motivadas en el nivel de las opiniones, de los intereses, de las creencias, que no son lo que otros llaman, usando un nombre caprichoso, “ideología”. Pero, a pesar de todo, esto no quiere decir que sean ciencias. "

viernes, 27 de mayo de 2011

Foucalt (2 de 4) Verdad/Saber/Poder

El lenguaje al infinito
Escribir, en nuestros días, se ha acercado infinitamente a su fuente. Es decir, a ese rumor inquietante que, en el fondo del lenguaje, anuncia, cuando uno acerca un poco el oído, contra qué se resguarda uno y al mismo tiempo a qué se dirige. Como la bestia de Kafka, el lenguaje escucha ahora en el fondo de su madriguera este rumor inevitable y creciente. "

Michel Foucault y La ciencia del inconsciente (1 de 4)

Michel Foucault (Francia, 1926-1984)


 Filósofo francés que intentó mostrar que las ideas básicas que la gente considera verdades permanentes sobre la naturaleza humana y la sociedad cambian a lo largo de la historia. Sus estudios pusieron en tela de juicio la influencia del filósofo político alemán Karl Marx y del psicoanalista austriaco Sigmund Freud. Foucault aportó nuevos conceptos que desafiaron las convicciones de la gente sobre la cárcel, la policía, la seguridad, el cuidado de los enfermos mentales, los derechos de los homosexuales y el bienestar. Nacido en Poitiers, Foucault estudió filosofía occidental y psicología en la École Normale Supérieure de París. Durante la década de 1960, encabezó los departamentos de filosofía de las Universidades de Clermont-Ferrand y Vincennes (conocida de forma oficial como Centro Universitario Experimental de Vincennes). En 1970 fue elegido para el puesto académico más prestigioso en Francia, en el Collège de France, con el título de profesor de Historia de los Sistemas de Pensamiento. Durante las décadas de 1970 y 1980, su reputación internacional creció gracias a las numerosas conferencias y cursos que impartió por todo el mundo. 
Las principales influencias en el pensamiento de Foucault fueron los filósofos alemanes Friedrich Nietzsche y Martin Heidegger. Nietzsche mantenía que la conducta humana está motivada por una voluntad de poder y que los valores tradicionales habían perdido su antiguo dominio opresivo sobre la sociedad. Heidegger criticó lo que llamó "nuestro actual entendimiento de ser tecnológico". El pensamiento de Foucault exploró los modelos cambiantes de poder dentro de la sociedad y cómo el poder se relaciona con la persona. Investigó las reglas cambiantes que gobiernan las afirmaciones que pueden ser tomadas de forma seria como verdaderas o falsas en distintos momentos de la historia. Estudió también cómo las prácticas diarias permiten a la gente definir sus identidades y sistematizar el conocimiento; los hechos pueden ser entendidos como productos de la naturaleza, del esfuerzo humano o de Dios. Foucault afirmaba que la concepción de las cosas tiene sus ventajas y sus peligros. El pensamiento de Foucault se desarrolló en tres etapas. La primera, en Locura y civilización (1960), que escribió mientras era lector en la Universidad de Uppsala, en Suecia, reflejó cómo en el mundo occidental la locura -que alguna vez se pensó infundida por inspiración divina- llegó a ser considerada como enfermedad mental. En esta obra intentó exponer la fuerza creativa de la locura que había sido reprimida tradicionalmente por las sociedades occidentales. En su segunda etapa escribió Las palabras y las cosas (1966), una de sus obras más importantes. 
La última etapa de Foucault empezó con la publicación de Vigilar y castigar, en 1975. Se preguntaba en este ensayo si el encarcelamiento es un castigo más humano que la tortura, pero se ocupa más de la forma en que la sociedad ordena y controla a los individuos adiestrando sus cuerpos; por ejemplo, un entrenamiento básico puede disciplinar y preparar a una persona para ser un soldado. Los últimos tres libros de Foucault Historia de la sexualidad, Volumen I: Introducción (1976), El uso del placer (1984) y La preocupación de sí mismo (1984), son parte de una truncada historia de la sexualidad. En estos libros, Foucault rastrea las etapas por las que la gente ha llegado a comprenderse a sí misma en las sociedades occidentales como seres sexuales, y relaciona el concepto sexual que cada uno tiene de sí mismo con la vida moral y ética del individuo. En todos los libros de este último periodo, Foucault intenta mostrar que la sociedad occidental ha desarrollado un nuevo tipo de poder, al que llamó bio-poder, es decir, un nuevo sistema de control que los conceptos tradicionales de autoridad son incapaces de entender y criticar. En vez de ser represivo, este nuevo poder realza la vida. Foucault anima a la gente a resistir ante el Estado del bienestar desarrollando una ética individual en la que cada uno lleve su vida de tal forma que los demás puedan respetarla y admirarla. Murió en 1984 víctima del sida.

Algunos apuntes:....... no.... Me arrepentí, te invito a que hagas tus propios apuntes. 

miércoles, 25 de mayo de 2011

La UNESCO inaugura un nuevo sitio web sobre el uso de las TIC en la educación


La UNESCO ha inaugurado un nuevo sitio web para ofrecer información actualizada sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la educación. Este sitio web transversal reúne materiales de los sectores, institutos, oficinas fuera de la Sede y asociados de la UNESCO, para brindar un acceso indexado a un gran número de documentos relativos al tema.
Las TIC son instrumentos cada vez más importantes para el aprendizaje y la enseñanza. La UNESCO reconoce que las TIC pueden contribuir a múltiples aspectos de la educación: el acceso universal, la equidad, el aprendizaje y la enseñanza de calidad, la capacitación profesional de los docentes y la administración, dirección y gestión más eficaces de la educación.
En calidad de coordinadora principal del sistema de las Naciones Unidas para el aprendizaje por medios electrónicos, la UNESCO se comprometió a ayudar a sus Estados Miembros para que aprovechen el potencial de las TIC en la consecución de la Educación para Todos. El sitio web sobre el uso de las TIC en la educación se creó con el fin de dar a los países los recursos y el asesoramiento necesarios para formular políticas, estrategias y actividades en la materia.
En nuevo sitio web compila y ordena recursos y carpetas pedagógicas sobre las políticas, la formación de docentes, el acceso a las oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, el aprendizaje por medios electrónicos, los recursos pedagógicos de libre acceso y el uso de las TIC en la administración y gestión de la enseñanza, todos elaborados por la UNESCO y sus asociados. 
El sitio web ofrece además un inventario de los proyectos en cursos relativos al uso de las TIC en la educación y los datos para ponerse en contacto con ellos, con miras obtener información adicional. También se usarán las redes sociales de Internet para estimular el diálogo y alentar la colaboración con los encargados de formular las políticas.

Educación y TIC! Algo divertido

EDUCACIÓN SUPERIOR Y REFORMAS COMPARADAS (Pedro Krotsch)

EXPANSIÓN, DIFERENCIACIÓN, Y COMPLEJIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y ARGENTINA

Krotsch describe el proceso histórico de estructuración y cambio de la Educación Superior en Argentina y América latina. Primera caracteriza a la universidad colonial, creada en el siglo XVI, hasta llegar a la conformación de la universidad de los abogados a mediados del siglo XIX.
Los escasos beneficios que el imperio español dejaba a la economía y sociedad impidió la formación de grupos interesados en el desarrollo de instituciones que posibilitaran su reproducción social. Pero a principios del siglo XIX, las  revoluciones independentistas, el desarrollo de la tradicional hacienda como base económica de los criollos, el incipiente crecimiento de las ciudades, una vida urbana que imitaba a la europea constituirá la base sobre la que emergerá “la universidad de los abogados”: formación de profesionales liberales, algunos grupos sociales aumentan su poder social y político
      1918: la Reforma Universitaria
AUTOGOBIERNO / COGOBIERNO/ MODERNIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA/ COMPROMISO SOCIAL/ INGRESO POR CONSURSO
·        Influye en las formas de organizar e imaginar la universidad en otros países latinoamericanos.
·        Contribuyó a la democratización de la vida política de varios países en la región.
AÑOS 50 Y 60
                                      La mayoría de los países adoptan el modelo anglosajón.
      Estados fuertes, sustitución de importaciones.
      Migración rural-urbana.
      Desarrollo de una cultura de masas

Voluntad de transformar el modelo universitario tradicional
La mayoría de los países de Latinoamérica asumen un papel central en el planeamiento de la educación. Intervinieron activamente en la modernización e integración social. La universidad está ligada al desarrollo de la sociedad ante la necesidad de formar recursos humanos que respondieran a las necesidades de la economía.
Incremento de los Institutos de Educación superior.
Incremento de estudios post secundario, independiente de la universidad.
La aparición del sector privado conduce al   DEBILITAMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES

La crisis del Estado de Bienestar/ presión de la crisis fiscal/ requerimientos de una mayor competitividad, creciente globalización de los mercados.

AÑOS 90: TERCERA GENERACIÓN DE REFORMAS
La reforma de la Educación Superior estuvo definida por las políticas de organismos internacionales como el Banco Mundial:
Se favorece el crecimiento de las instituciones privadas
Se promueven formas de financiamiento alternativas(aranceles, venta de servicios).
Diversificación institucional( instituciones no universitarias y privadas)

LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO CAPÍTULO DE LA REFORMA DEL ESTADO.
Peculiaridades y trazos comunes ( Adriana Chiroleu / Osvaldo Iazzetta)
La reforma de la Educación superior en Argentina en los 90 tuvo peculiaridaes que la diferenciaron de la  Reforma del Estado. La reforma del Estado según el Banco Mundial, conjugaba políticas de desregulación, descentralización, privatización, achicamiento de las dotaciones de personal y tercerización(achicamiento del Estado).

ENDEUDAMIENTO EXTERNO / CRISIS FISCAL/ HIPERINFLACIÓN (80)

Se origina una  oleada antiestatista que  sostenía que la solución a los problemas del desarrollo residía en la reducción de las responsabilidades estatales. Se produce la transferencia de lo público a lo privado, la privatización de bienes públicos (Educación, salud, previsión social y seguridad)


SOCIEDAD DE MERCADO
·        Los bienes ciudadanos empiezan a ser concebidos como bienes intercambiables.
·        Principio de solidaridad social es reemplazado por responsabilidad individual (Pierre Rosanvallon, 1995).
·        El grado académico es un bien privado que privilegia el beneficio individual más que el interés común de la sociedad.

Esto fue bien visto por algunos convencidos que el Estado era una “fuente estructural de corrupción” y por lo tanto la solución era reducirlo a su mínima expresión.

Krotsch (2001:167): El estado se constituye en SUPERVISOR : aumenta su capacidad de control

EJES DE LA REFORMA DEL ESTADO EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

1989: asume Menem.
Ejes de la Reforma del Estado
Descentralización / Desregulación / Privatización / Achicamiento de personal/ Tercerización

En el discurso oficial, la fuerte deslegitimación del sector público se proyecta sobre el ámbito universitario, al que se le exige:
·        Rendimiento ( económicamente sustentable)
·        Limitación del ingreso para desviar o reorientar la demanda al sector privado.

1. DESCENTRALIZACIÓN:
·         Transferencia de funciones sociales para “aliviar” la carga al presupuesto nacional.
·         Transferencia de servicios educativos a las provincias, menos la enseñanza universitaria. (Solo los institutos universitarios fueron transferidos al ámbito provincial).
·         Se produjo una expansión de la administración central: creación de la Secretaría de Políticas Universitarias, Agencia de Promoción de las Actividades Científico Técnicas, FOMEC (Fondo de Mejoramiento de la Calidad), CONEAU ( Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.


·         TODAS DEPENDIENTES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
·         LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DESTINADA AL NVEL UNIVERSITARIO, EN LUGAR DE REDUCIRSE, SE AMPLIÓ.
·         SE CONTRATÓ PERSONAL, ALGUNOS EXPERTOS, PERO OTROS RESPONDÍAN A INTERESES POLÍTICOS.
                                                 +
DESCENTRALIZACIÓN SALARIAL: se facultó a las universidades a fijar su régimen salarial y laboral y a establecer reuniones paritarias con docentes y no docentes.

2. DESREGULACIÓN
Se pone fin a reglamentaciones y organismos que regulaban la actividad socioeconómica argumentando que limitaban la libertad de los mercados.
Se amplían los márgenes de la actividad privada pero en educación superior se produjo una combinación entre desregulación y transformación:
 Arancelamiento de estudios de grado.
Fijación de escalas salariales diferenciadas.
Flexibilidad para absorber fondos de empresas

En al año 1995: Se promulga la Ley de Educación Superior, que intenta “regular” por medio de la evaluación y el financiamiento. La evaluación quedó a cargo de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y la CONEAU, ambas dependientes del Ministerio. O sea que la política reformista de los 90 combina un retiro del Estado en ciertos ámbitos con su mayor presencia en otros.
3.PRIVATIZACIÓN
Se ponen en manos privadas los principales servicios públicos.
Objetivo: reducir el gasto público y equilibrar las cuentas nacionales.
Expansión del segmento universitario privado.
Crece la matrícula privada en respuesta al ingreso restringido de las universidades públicas, cupos y persecuciones ideológicas.
Esto se da en un ámbito de desjerarquización de lo público, bajo nivel de graduación, elevada duración media de las carreras, conflictos gremiales.
Todo  favorecido por el empobrecimiento relativo de la clase media (principales demandantes de educación universitaria).

4. ACHICAMIENTO DE LAS DOTACIONES DE PERSONAL
1990. Se anuncia la racionalización del personal de las universidades nacionales que en menos de 3 meses debían disminuir su planta administrativa, lo que significaba cesantear a 14.000 empleados. Se decía que esa reducción mejoraría los sueldos de los profesores con dedicación exclusiva. No solo no se produjo sino que se produjo una expansión de la burocracia central, con la creación  de la SPU y los organismos de “amortiguación” (CONEAU).

5. TERCERIZACIÓN
Proceso por el cual las instituciones públicas transfieren al mercado servicios tradicionalmente prestados por unidades operativas propias. En Educación Superior se contratan  empresas privadas de limpieza en lugar de expandir la planta no docente y se transfieren algunos servicios informáticos.

Los ejes específicos de la Reforma de la Educación Superior

a) Timing: Las privatizaciones de empresas estratégicas (ENTEL, Aerolíneas Argentinas) se distinguieron por su velocidad, mientras que las reformas a nivel universitario fueron más graduales y lentas. Es así que la Ley Federal de Educación y la Ley de Financiamiento Universitario reclamadas desde 1990, resultaron aprobadas en 1995.
Según Krotsch el viejo humanismo es reemplazado hoy por la “escuela de negocios”.

b) Diversificación de la oferta
Entre 1989 y 1995 se crearon 8 universidades nacionales( 6 en el conurbano bonaerense y 2 surgen de la nacionalización de instituciones provinciales, como La Rioja y Patagonia Austral): surgen atendiendo a requerimientos regionales y promueven carreras relacionadas con el entorno económico y productivo.
A fines de los 80 y principios de los 90:
Se expande el número de instituciones terciarias (no universitarias) con oferta orientada al sector de servicios ( informática, diseño, turismo, hotelería).
Creación del Instituto Tecnológico de Mendoza.
Creación de colegios universitarios (carreras cortas).

c) Diversificación de las fuentes de financiamiento
El gobierno con el fin de terminar con el sistema de distribución del presupuesto público entre las universidades nacionales, propone un sist. de distribución utilizando criterios e indicadores de eficiencia de las instituciones.
·        El Poder Ejecutivo Nacional propone la venta de servicios al sector privado, creación de cooperativas de padres y arancelamiento.
·        Las universidades adoptan criterios diversos:
Algunas apoyan la posición oficial y establecen contribuciones estudiantiles, otras apoyan la venta de servicios.
El CIN propone la creación de un Fondo de Financiamiento Universitario de Emergencia con recursos provenientes de las privatizaciones, para aumentar los sueldos docentes y no docentes.
La FUA y CONADU presentan proyectos para crear impuestos directos al patrimonio o a las transacciones financieras.

A FINES DE LOS 90 LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO HABÍAN LOGRADO DIVERSIFICARSE, AUNQUE NO SE HABÍA LOGRADO EL ARANCELAMIENTO GENERALIZADO.
d) Redefinición del gobierno en relación con la Educación Superior
Es una recomendación del Banco Mundial que hace referencia al establecimiento del Estado Evaluador, que ejercerá un nuevo tipo de control indirecto, mediado por organismos de amortiguación, como CONEAU, y programas especiales como FOMEC (Fondo de Mejoramiento de la Calidad), Programas de Incentivos a Docentes Investigadores.

Oszlak (2001) intenta explicar la paradoja entre un estado empequeñecido pero mucho más gastador, lo que permite suponer que el objetivo perseguido era transformar la relación entre Estado y Universidad, introduciendo formas de control que facilitaran la adaptación de las instituciones a las orientaciones establecidas por los órganos multilaterales de crédito.
Se crea la SPU, (en lugar de la Dirección de Asuntos Universitarios) constituida por expertos  identificados con las orientaciones del Banco Mundial, lo que asegura la continuación en el tiempo de la política menemista y su conversión en “políticas de Estado”.

A MODO DE CIERRE PROVISORIO
Entre 1989 y 1993, Menem intentó incluir a la Universidad dentro del paquete global de reforma del Estado, y aunque esas intenciones no prosperaron se mantuvieron constantes bajo otras modalidades. Es decir la frontalidad inicial fue reemplazada por la búsqueda de consenso para obtener financiamientos diferenciales, lo que requiere adscribir a mecanismos de mercado.
La autora identifica algunas particularidades de la universidad que intentan explicar la causa de este “procesamiento” de la reforma del Estado:
1.      Autonomía, cogobierno y democracia interna: son rasgos que hacen que toda reforma debe ser consensuada en  los claustros, requiere de negociaciones. Su naturaleza interna la torna poco permeable al cambio y actúa como mec. protector ante  la tentativa agresiva de reforma.
2.      El respeto por la diversidad y pluralismo de ideas que caracteriza la labor académica se proyecta a las posiciones que sus actores adoptan en los debates relativos a la política universitaria.
3.      Las diferentes identidades político-partidarias de los estudiantes y de los docentes que rechazaban la agenda reformista del gobierno permitió formar un bloque sólido que forzó la adopción de estrategias alternativas.
4.      La reforma a la Educación Superior se hace sobre moldes prefijados por los organismos multilaterales de crédito. Eso genera tensión entre la agenda reformista y la lógica institucional y social que distingue a la universidad.
5.      Debemos aceptar que aunque la universidad evitó que las metas fijadas por la reforma se pongan en marcha a corto plazo, la persistente presión del Poder Ejecutivo Nacional logró atravesar la barrera institucional generando fragmentación e individuación y diluyendo antiguas solidaridades.
6.      Aunque la reforma no haya podido cubrir todos sus objetivos, la Universidad de hoy no es la misma que existía antes de ensayarse esa reforma.


 La Educación en cualquiera de sus niveles no es aséptica, y aunque no lo quieran  reconocer  la de hoy también responde a intereses foráneos. Dicho de otra manera: Nada es gratis!!!!!!

martes, 24 de mayo de 2011

Usos y costumbres de internet en las universidades

Web 2.0 en el aula 
Una encuesta a 2000 docentes de Estados Unidos muestra el impacto de las redes sociales en el ámbito académico. Cuáles son las más usadas y en qué plataforma se genera una mejor interacción son algunas de las revelaciones de esta investigación. ¿Sólo los alumnos son fanáticos de Facebook? Según un relevamiento llevado a cabo a cerca de 2000 docentes universitarios de Estados Unidos, la popular red social creada por Mark Zuckerberg no desvela solamente a los estudiantes. La encuesta realizada por Babson Survey Research Group y Pearson, revela que casi todos los profesores poseen perfil de usuario y un amplio porcentaje lo utiliza como herramienta de enseñanza.Presentes en la vida de casi todos, las redes sociales también llegan de manera directa o lateral al ámbito estudiantil. Según el estudio, el 80 por ciento de los educadores poseen cuenta en al menos una de estas plataformas y el número alcanza al 84 por ciento si se tratan de docentes a distancia. Por otro lado, aquellos que dictan clases presenciales no se quedan atrás: un 74 por ciento forma parte de, por lo menos, una constelación del universo 2.0. Los hiperconectados, sin embargo, son minoría: sólo un 25 por ciento detenta perfil de usuario en cuatro o más de estas redes.
La incidencia de estos soportes es ampliamente superior en las facultades que en el resto de la sociedad. Más del 90 por ciento de los docentes y estudiantes universitarios utiliza las redes sociales como parte de su entorno de trabajo mientras menos del 50 por ciento de los empleados de otras industrias lo hacen.
¿Cómo impacta esto en las modalidades de aprendizaje? Según el recorte, un 80 por ciento elige la web 2.0 para algún aspecto de su curso. Más del 40 invita a sus estudiantes a leer o visitar medios sociales como parte de su asignatura y un 30 ha subido información para luego ser utilizada en clase. Finalmente, sólo un 20 por ciento ha solicitado a sus alumnos que comenten o posteen algún contenido propio o ajeno en las diferentes plataformas. Esto parece indicar que si bien la presencia de las redes es muy amplia, su utilización como método de enseñanza sigue siendo reducida y el consumo pasivo domina la escena: cuando las redes llegan al aula parecen arribar como material de consulta y no como posibilidad de modificar, agregar o elaborar información personalizada.
Si bien Facebook es la más masiva, en comparación no es todavía la “vedette” del mundo académico. A pesar de que la supera en su uso personal, pierde con YouTube como herramienta docente: un 40 por ciento utiliza la página de streaming de videos online contra el 30 por ciento que prefiere la red de contactos. Los blogs no se quedan a la zaga y un 24 por ciento lo lleva a sus clases. Por detrás se encuentran las wikis y Linkedin (17 por ciento), Flickr (5) y MySpace (2). Sorpresivamente, Twitter no alcanza la popularidad que parece detentar en otros entornos como el empresarial o el del entretenimiento: sólo el 7 por ciento le da un uso profesional mientras el 11 twitea por fuera del campus.
Así las cosas, los soportes “clásicos” como videos, podcasts, blogs y wikis siguen siendo los elegidos: el 70 por ciento los considera ejes valiosos para el aprendizaje. Facebook, por su parte, al igual que Twitter, cuyos niveles de penetración en el público norteamericano, según la firma comScore, se encuentran muy por detrás de otros países del continente como Brasil, Venezuela, Canadá o Argentina, permanecen en la retaguardia: los muros y tweets parecen constreñidos, por ahora, a la intimidad de las casas.
Fuente: schools.com

domingo, 22 de mayo de 2011

Cómo usar Twitter!

USOS DE TWITTER EN EDUCACIÓN (2)


Los siguientes son algunos ejemplos de usos tanto personales como educativos que los docentes pueden darle a Twitter. Algunos puntos incluyen las opciones o herramientas de Twitter que se deben usar:
  • Seguir portales y personas que continuamente aportan información interesante sobre temas educativos.
  • Compartir con estudiantes y otros colegas recursos, propios o descubiertos, publicados en la Web: Imágenes (Flickr), videos (Youtube), documentos (Calameo), presentaciones (SlideShare), archivos (MediaFire), etc .
  • Reemplazar las listas de distribución de correo electrónico para conformar comunidades o grupos virtuales que comparten intereses comunes. Con Twitter, cualquier docente puede crear una comunidad o grupo alrededor de asuntos particulares.
  • Seguir a asistentes a foros o conferencias que estén dispuestos a publicar vía Twitter las principales ideas de sus panelistas o conferencistas. Incluso, se puede crear una cuenta de Twitter de la Institución Educativa para este tipo de eventos. Los docentes deben seguir esa cuenta para recibir la información que se publique en ella 
  • Crear listas de estudiantes para agruparlos por grados y así facilitar el seguimiento a todos los que conforman un grado. Además, los docentes pueden tener una URL para cada lista o tema de interés y compartirla con los estudiantes.
  • Expandir los proyectos de clase fuera del espacio y tiempo de la escuela. Permitir a los estudiantes ingresar a un universo más amplio en el que la ubicuidad manifieste su verdadero valor .
  • Terminada una clase, el docente, a través de Twitter, puede publicar los conceptos más importantes para que sus alumnos reflexionen, aporten información y con ella, elaboren productos referentes a la temática propuesta por este. Para agrupar los conceptos vistos en clase, estos se deben categorizar con # “hashtag). Por ejemplo, #célula, #estadística, #factorización .
  • Antes de un examen, enviar algunas preguntas para que los estudiantes las respondan. De esta manera ayudará a fijar conceptos y a construir, entre todos, un resumen colaborativo con las ideas más importantes del tema a evaluar .
  • Retroalimentar los aportes de los estudiantes. Esto se puede individualizar utilizando el signo @ (@NombreEstudiante).
  • Distribuir tareas a los estudiantes de una clase o recordarles las pendientes. Utilizar listas contribuye a este fin.
  • Diseminar o distribuir información y contenidos de valor educativo. Por ejemplo, materiales en línea adicionales a los utilizados en la clase, resultados de investigaciones, páginas Web pertinentes para un tema, criterios para resolver un problema, etc
  • Solicitar a los estudiantes rastrear, mediante Twitter, acontecimientos de actualidad como el terremoto y posterior tsunami de Japón en Marzo de 2011. Para encontrar los temas más discutidos en Twitter consulte, TweetMeme que recopila los enlaces más compartidos en esta red social y los muestra categorizados (entretenimiento, juegos, estilo de vida, ciencia, deportes y tecnología).
  • Otros servicios como TrendsmapTrendistic o Twirus muestran tendencias en la actividad de los “Twiteros” a nivel global .
  • Promover en los estudiantes el desarrollo de habilidades de selección y síntesis de información de manera que expresen una idea completa en solo 140 caracteres .
  • Plantear a los estudiantes un tema o problema, días antes de la clase, para que estos realicen una lluvia de ideas por medio de Twitter. Así, en la clase se dispondrá de más tiempo para analizar el tema o para aplicar conocimientos. Es importante marcar con # el nombre del tema para consultar fácilmente las ideas aportadas por los estudiantes .
  • Los docentes de Lenguas Extranjeras pueden solicitar a sus estudiantes publicar al menos cinco mensajes semanales en el idioma que estén aprendiendo.
  • Los docentes de Estadística pueden solicitar a sus estudiantes elaborar encuestas sobre un tema particular con POLL Pigeon. Este sitio permite enlazar la encuesta a una cuenta de Twitter o Facebook y difundirla automáticamente entre amigos, compañeros y seguidores. También, muestra los resultados .
  • Los docentes pueden utilizar una herramienta como FutureTweets para programar, desde el primer día de clase, con fecha y hora, la publicación de tareas o asignaciones, además de la bibliografía de los temas a cubrir en cada periodo escolar .
Por su parte, los estudiantes también pueden utilizar Twitter con fines académicos:
  • Formular preguntas sobre un tema de estudio para obtener varias respuestas por parte de docentes o compañeros de clase. Si alguien aporta una respuesta errónea o inexacta, pronto aparecerá otra que la aclare o precise .
  • Realizar reuniones “virtuales” con compañeros de clase desde cualquier lugar y en cualquier momento para hacer tareas colaborativas; siempre y cuando los estudiantes del mismo curso dispongan de una conexión permanente a Internet mediante el computador o el teléfono móvil (celular) .
  • Reportar el estado de una tarea/consigna que debe realizarse de manera colaborativa. Por ejemplo: los datos que se van encontrando en un experimento; los resultados de una encuesta; los argumentos o posiciones planteadas en un debate, etc. Todos los estudiantes de una clase se mantienen informados por este medio .
  • Compartir con docentes y otros compañeros recursos, descubiertos o propios, publicados en la Web: : Imágenes (Flickr), videos (Youtube), documentos (Calameo), presentaciones (SlideShare), archivos (MediaFire), etc .
  • Conformar una comunidad o grupo virtual en el que se compartan intereses comunes (música, ecología, uso del lenguaje, matemáticas, biología, etc) .
No debemos olvidar que Twitter es una herramienta social y que tanto el uso que se le de, como el provecho que se obtenga de ella, depende de la creatividad de los docentes. Las anteriores son solo algunas ideas de su aplicación en ambientes educativos enriquecido con las TIC.

RECOMENDACIONES

Antes de utilizar Twitter en ámbitos educativos, recomendamos atender las siguientes recomendaciones que facilitarán el proceso:
  • Asegurarse que los estudiantes disponen de acceso permanente a Internet, mediante computadores en la Institución Educativa, en el hogar o en un Telecentro o, por medio del teléfono móvil (celular).
  • Al incluir un enlace en un mensaje es conveniente usar herramientas que permiten acortar direcciones Web para ahorrar así caracteres: edtk.coBit.ly, etc.
  • Utilizar listas para agrupar los mensajes de manera coherente (por tema, por asignatura, por grado, etc.)
  • Recordar que la restricción de 140 caracteres por mensaje demanda un buen nivel de precisión conceptual, enfoque en lo esencial y eliminar lo accesorio. Sin embargo, varios mensajes consecutivos pueden constituir una secuencia hilvanada relacionada con un tema particular. Por ello, es importante utilizar estratégicamente los “hashtag” (#) y llegar a un acuerdo entre todos, docente y estudiantes, sobre los “hashtag” que se van a usar en cada proyecto; por ejemplo: #historiacolombia, #verbotobe, #biografiaeinstein, etc .
  • Utilizar la combinación apropiada de letras mayúsculas y minúsculas para escribir los mensajes. Escribir todo en mayúsculas es el equivalente a GRITAR!!!!
  • Indicar a los estudiantes que marquen como favoritos los “tweets” importantes y así evitar perderlos después de cierto tiempo.
  • Promover entre los estudiantes el hábito de releer y reflexionar sobre cada “tweet” antes de darle “enter” . 140 caracteres pueden ser pocos para comunicar una idea, pero suficientes para generar un malentendido. Muchas de las “riñas virtuales” que se convierten en “cyberbullying”, se inician porque una de las partes no observa buenas maneras (Netiqueta) al publicar sus “tweets” .
  • Utilizar algunas páginas Web que permiten almacenar recursos para compartirlos a través de Twitter: Filesocial (archivos); TwitPic (imágenes); Twaud.io (audio) [D].
  • Tener en cuenta que así como a través de Twitter se divulgan muchas noticias y hechos reales, también es posible difundir falsos rumores e información incorrecta o sesgada. Tener siempre un espíritu crítico respecto a la credibilidad de la información difundida por este medio .   
  • Acceder a la cuenta de Twitter utilizando el protocolo HTTPS, el mismo que utilizan las entidades bancarias y tiendas en línea. Esta medida de seguridad es particularmente importante cuando se usa Twitter en una conexión inalámbrica no segura. La opción se activa en la configuración de usuario marcando la casilla "Usar siempre HTTPS".
  • No perder de vista que Twitter es una herramienta abierta a todo el mundo y esto puede representar riesgos de seguridad para los estudiantes, especialmente los más pequeños. Un camino consiste en educarlos para que se responsabilicen de su propia seguridad cuando navegan en cualquier sitio de Internet. El segundo, utilizar un entorno cerrado al ámbito educativo.
  • Instruir a los estudiantes para nunca proporcionar información personal en Twitter (nombre completo, dirección, escuela o instituto, dirección de e-mail o teléfono). Nunca y a nadie, fuera del entorno familiar, revelar sus contraseñas; ni siquiera a los amigos. Comunicar a padres y docentes cualquier “tweet” amenazador o negativo que reciban. No establecer citas presenciales con personas conocidas a través de Twetter. No responder mensajes directos a personas desconocidas .
  • Asegúrese que los estudiantes son conscientes de que la distribución por medio de Twitter de contenidos prohibidos por la Ley, el acoso, la discriminación, la promoción del odio racial, la difamación y la violencia, entre otros, son ilegales. Estas conductas se castigan con cárcel en la mayoría de los países .
  • Diseñe y realice un taller para padres en el que les informe los riesgos que corren sus hijos cuando, sin control alguno, participan en redes sociales. Comparta y discuta con ellos la sección  “Recomendaciones para padres” del documento Internet Seguro .

CANALES DE TWITTER ÚTILES PARA DOCENTES

A continuación ofrecemos una selección de usuarios de Twitter relacionados con el campo educativo. Más allá de ser una lista completa y exhaustiva, pretende mostrar una gama amplia de usuarios interesantes para seguir:
  • Eduteka@eduteka; FGPU, institución sin ánimo de lucro dedicada a mejorar la calidad de la educación básica y media en Iberoamérica con el uso efectivo de las TIC. http://www.eduteka.org
  • ColombiaAprende@ColombiaAprende; Portal educativo del Ministerio de Educación de Colombia.
  • Portal Educarchile@educarchile; Portal de la educación chilena.
  • EducaRed@EducaRedCo; Programa de Fundación Telefónica que propicia el uso educativo de las TIC.
  • El Educador@eleducador; Portal de información y servicios educativos para educadores, investigadores y directivos docentes.
  • Editorial Voluntad@edvoluntad; Editorial colombiana de textos escolares y materiales educativos con más de 80 años de trayectoria.
  • educ@conTIC@educacontic; Uso de las TIC en el aula, España.
  • Ministerio Educación Colombia@Mineducacion; Canal oficial del Ministerio de Educación Nacional.
  • Ministerio Educación Chile:  @Mineduc; Twitter oficial del Ministerio de Educación de Chile.
  • Ministerio de Educación España@M_Educacion; Gobierno de España.
  • Ministerio TIC Colombia@Ministerio_TIC; Plan de Tecnología de “Colombia ViveDigital” en sus dimensiones de infraestructura, servicios, aplicaciones y usuarios.
  • Fecode@fecode; Federación Colombiana de Educadores.
  • Enlaces Mineduc@ProgramaEnlaces; Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación de Chile.
  • Organización de Estados Iberoamericanos (OEI):@EspacioOEI; Organismo internacional de cooperación en educación, ciencia y cultura del ámbito Iberoamericano. Promueve las Metas educativas 2021 en la región.
  • UNESCO@UNESCOSantiago; Organización que apoya a los Estados Miembros de la región en la definición de estrategias para el desarrollo de políticas educativas.
  • Red Nal Telecentros Colombia@Redtelecentros; Promueve estrategias de inclusión digital, articulación de actores y redes locales en TIC, fortalecimiento de telecentros, entre otras acciones.
  • Plan Ceibal@planceibal; iniciativa socio-educativa que busca promover la inclusión digital, posibilitando un mayor y mejor acceso a la educación y a la cultura, Uruguay.
  • CPE@ProgramaCPE; Programa que tiene por objetivo reducir la brecha digital y de conocimiento a través del uso, apropiación y aprovechamiento de las TIC en Colombia.
  • Jordi Adell:@jordi_a; Centro de Educación y Nuevas Tecnologías, Universidad Jaume I, España.
  • aulablog21@aulablog21; Profesor, blogger y wikero. España.
  • Scratch Team at MIT@scratchteam; Imagine, program, share. Democratizing digital expression.
  • isteconnects@isteconnects; canal de la Sociedad Internacional de Tecnología en Educación.
  • ePals, Inc@ePals; Proveedor líder de productos educativos seguros, que promueven el aprendizaje colaborativo en línea entre estudiantes de Básica y Media, docentes y padres de familia.
  • BBC Education@bbceducation; Servicio de noticias del sector educación de la BBC de Londres (en inglés).
  • US Dept of Education@usedgov; News and information from the U.S Department of Education.
  • Discovery Education@DiscoveryEd; Connecting teachers to their most valuable resource... Each other!