lunes, 28 de marzo de 2011

TIC y Educación

La tecnología ha pasado de ser una estrategia de enseñanza a una estrategia de aprendizaje. Mirá con atención el video. Creo que hay apuntes interesantes!

viernes, 25 de marzo de 2011

El espejo tiene dos caras / Estilos pedagógicos

Barbra Streissand y Jeff Bridges son dos profesores con modalidades claramente  opuestas.  Personalidades docentes interesantes, pero el rol protagónico sigue manteniéndolo el docente! De todas maneras es imposible no tomar partido por  uno, ya sea por el estilo pedagógico del personaje encarnado por Barbra Streiand o... por "la pinta" de Jeff Bridges( esto no corresponde decirlo en un blog serio, y no es que este no lo sea, pero......vale la pena esta licencia de fin de semana largo!!

Polonesa (La heroica de Chopin)


Enriquecer el oído,  emocionarse con la música es "educar" el alma. Desarrollar la sensibilidad es una materia pendiente del sistema educativo. Si no nos han enseñado a disfrutar del arte, pues aprendámoslo solos....., de eso se trata el aprendizaje autónomo,... o no????

miércoles, 23 de marzo de 2011

APRENDIZAJE AUTÓNOMO ¿Es posible hoy y ahora?

Según Zabalza: “Es una forma de aprendizaje en la que el estudiante asume una parte importante de la responsabilidad de la organización de su trabajo ajustándola a su propio ritmo”.
 De eso surge el nuevo rol del profesor como mediador de los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya sea en forma presencial o virtual.
En el inicio de una carrera universitaria el nivel de intervención del profesor es mayor, pero a medida que avanza  esto debería disminuir para que sea mayor el espacio de acción del estudiante que el de intervención docente. Si así sucediera estaríamos confirmando  un avance progresivo hacia la “autonomía”: el estudiante dueño de su propio proceso de aprendizaje.
Requiere un intenso trabajo de tutoría, y una nueva actitud, no solo de los profesores, sino también de los estudiantes.
Todo puede aprender el estudiante por su cuenta, pero con una condición: contar con los materiales adecuados
Es necesario reforzar el protagonismo del estudiante, el sentido de la responsabilidad.Me pregunto ¿ la exigencia de asistir a clase asegura el aprendizaje?, ¿Podría tener el estudiante la libertad de asistir o no?
Vienen a mi mente las reglamentaciones: "para obtener la promoción de la asignatura el estudiante deberá  asistir al 90% de las clases o los trabajos prácticos"……No creo que eso asegure el aprendizaje. Por otro lado tampoco significa  que el docente aproveche  el nuevo  rol para “abandonar” su  responsabilidad en el acompañamiento de la formación del alumno. Es mucho lo que el docente debe hacer, sucede que hay que saber hacerlo. Acá radica uno de los problemas más importantes de la docencia: “NO SABER HACER”. Y asumo la responsabilidad  de esta  afirmación.
Debemos  dotar a los discentes  de recursos  que les permita  ejercer su autonomía y protagonismo. Sería bueno que sientan que  la búsqueda de material, su análisis y selección, los enriquece. Alguna vez he hablado del desarrollo  de competencias en el manejo de la información. En la obtención del título universitario no culmina su formación. Deben estar dispuestos a formarse a lo largo de la vida.
 Es evidente  que no todos los estudiantes tienen las mismas características. Están aquellos que son capaces de realizar un aprendizaje profundo, otros que hacen lo que pueden, ya sea porque trabajan, porque tienen problemas familiares, y aprenden lo mínimo. Y a otro grupo pertenecen los estudiantes estratégicos que  negocian: hacen lo que el docente mande a cambio de que el profesor lo califique de la mejor manera, cambian esfuerzo por nota . Entonces acá es donde el papel del profesor es relevante ya que deberá planificar muy bien lo que demandará  del estudiante para favorecer el desarrollo de competencias de manera progresiva.  Si aprueban “reproduciendo, repitiendo, memorizando información", reproducirán, repetirán y memorizarán. Pero si la exigencia externa y propia es “APRENDER”, eso no será  suficiente.
Me pregunto, ¿podemos garantizar el aprendizaje? No estoy en condiciones de responder.
Es necesario que  la planificación sea entre otras cosas, capaz de motivar a los estudiantes. Es importante tener claro que el experto es el docente, que el alumno regula y organiza su trabajo, pero quien decide qué es importante aprender es el profesor. Definir los niveles de exigencia y especificar los sistemas de evaluación juegan un papel fundamental en este proceso de acción/intervención. En este punto es bueno que reformulemos nuestra práctica, de modo de minimizar el sentimiento de fracaso cuando el estudiante no logra el objetivo deseado. Decirle a un estudiante que “aún no está para aprobar”, porque su trabajo no reúne las condiciones todavía y ofrecerle los medios para ayudarlo a lograr el objetivo, no es lo mismo que  reprobarlo definitivamente y que se arregle como pueda.
¿Es posible hoy y ahora? Repito lo que vengo diciendo hace un tiempo:
 Es necesario un cambio institucional. Pregunto ¿es suficiente?  
Necesitamos reformar el pensamiento.

La experiencia no es todo! Sería bueno que se entienda!

PARA REFLEXIONAR.

Tener muchos años de experiencia, no siempre significa tener mucha experiencia. Es probable que tengamos un año de experiencia repetidos muchas veces!!!!
La práctica sin reflexionar sobre la propia práctica solo lleva a cometer siempre los mismos errores!



Planificar el proceso de enseñanza –aprendizaje
Seleccionar contenidos disciplinares.
Ofrecer explicaciones comprensibles.
Manejar las nuevas tecnologías.
Gestionar las metodologías de trabajo didáctico: La metodología a la que estamos más habituados es la clase magistral. Insuficiente! Debemos manejar  el trabajo grupal, estudio de casos, trabajo por proyectos.
Relacionarse constructivamente con los estudiantes.
Tutorizar a los estudiantes es la parte sustantiva de la actividad docente e intercambiar experiencias con otros docentes
Evaluar los aprendizajes. Lamentablemente es la que peor manejamos. Debemos aprender a evaluar competencias.
Reflexionar e investigar sobre la enseñanza. 
Continuará!!! 

lunes, 21 de marzo de 2011

Vamos por buen camino

Proyectos colaborativos: ¿es posible la evaluación de proyectos colaborativos?
El aprendizaje colaborativo es un tipo de metodología docente activa, que se incluye dentro del enfoque del constructivismo del aprendizaje, en la que cada alumno construye su propio conocimiento y elabora sus contenidos desde la interacción que se produce en el aula. En un grupo colaborativo existe, pues, una autoridad compartida y una aceptación por parte de los miembros del grupo de la responsabilidad de las acciones y decisiones del grupo. Cada miembro del equipo es responsable total de su propio aprendizaje y, a la vez, de los restantes miembros del grupo.
Características del aprendizaje colaborativo . Según Johnson, Johnson y Holubec (1999)
  •   Interdependencia positiva
  •   Interacciones cara a cara
  •   Responsabilidad individual
  •  Desarrollo de habilidades sociales
  •  Autorreflexión del grupo

Los objetivos de la enseñanza en grupos pueden resumirse así:
  •   Desarrollo de la comprensión intelectual
  •   Aumento de las competencias profesionales:
  •  Fomento de destrezas de comunicación y procesos de socialización
  •  Favorecimiento del crecimiento personal
  •   Desarrollo de destrezas de trabajo grupal
  •   Establecimiento de la práctica reflexiva y la autorregulación

No debemos olvidar que uno de los presupuestos básicos del cambio de paradigma docente iniciado en Bolonia es la responsabilización del estudiante en su propio proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que supone un cambio que ha de ser abordado desde estrategias metodológicas que faciliten un aprendizaje autónomo, así como la adecuación del proceso de enseñanza-aprendizaje a los distintos estilos discentes. El método del aprendizaje grupal colaborativo, junto con la utilización de estrategias de evaluación adecuadas, pueden favorecer este tipo de aprendizaje.
Así, para optimizar las estrategias didácticas, los docentes debiéramos considerar, como supuesto inicial, la implantación de mecanismos de motivación y responsabilización por parte del estudiante, algo a lo que éste es aún reacio, en la mayoría de los casos.
Cualquier profesor que haya aplicado en sus clases una metodología de Aprendizaje Colaborativo, probablemente se habrá planteado la siguiente cuestión: ¿hasta qué punto sé que mis alumnos se están relacionando de manera colaborativa?. El mero hecho de que tengan que trabajar en grupos, de que los materiales se hayan dividido para tener que compartirlos posteriormente, de que el rol del profesor sea el de un mediador del aprendizaje, alejado de una función tradicional típicamente representada por la clase magistral, todo esto: ¿asegura el aprendizaje colaborativo de los estudiantes?. Es decir, ¿nos da la certeza de que se ha creado una interdependencia positiva entre los miembros de los grupos, de que se establecen y mantienen interacciones interpersonales de intercambio de información y de apoyo, de que cada miembro asume un nivel de responsabilidad respecto a las tareas a desempeñar, de que se practican las habilidades sociales necesarias para poder colaborar y por último, que el grupo realiza una reflexión estratégica acerca de su propio proceso grupal, identificando sus objetivos, reasignando el reparto de roles, tareas, la gestión del tiempo, etc.?. Por otra parte, ¿cómo valoramos la evolución de los progresos en el grupo/alumno, en cada uno de estos elementos que constituyen el aprendizaje colaborativo?. La respuesta a esas hipotéticas preguntas planteada por el profesor que se implica en este tipo de metodología, es que sí es posible la evaluación y supervisión de los procesos grupales colaborativos, y que para ello se necesitan criterios y metodologías que faciliten la observación y supervisión de todo el proceso continuo de desarrollo de una actividad colaborativa en el aula. Cuanto más explícitos y variados sean dichos instrumentos de evaluación más fácilmente se podrá calibrar cuáles son las condiciones necesarias para que se produzca, realmente, una situación de aprendizaje colaborativo.
El proceso es importante porque permite comprender el acto creativo y social del grupo alumno, para 
retroalimentar su actividad y valorar su efectividad. Complementariamente, el producto es necesario en la 
medida que garantiza la planificación del proceso, es decir, asegura que éste tenga una meta definida, unos objetivos establecidos y unas estrategias para su realización y control.
La evaluación de proyectos colaborativos debe ser concebida  como un proceso global, continuo, contextualizado, planificado, interactivo, y estratégico que permite: identificar, comprender, valorar y reorientar tanto la evolución del aprendizaje en/con el alumno-grupo, y sus potencialidades, como la reflexión sobre las experiencias de aprendizaje, compartidas en una situación didáctica de grupo colaborativo.
Evaluar el proceso grupal es, probablemente, la clave para asegurar que el grupo está actuando realmente como un equipo y que el aprendizaje surge de la construcción global y coordinada del conocimiento de todos los integrantes. Sin embargo, no es fácil medir todas y cada una de las complejas habilidades que puede desarrollar un individuo en y con un grupo, o las aptitudes inter-intragrupales. Por otra parte, es más complicado evaluar un proceso que un producto. Si añadimos, además, que este proceso se da en un contexto colectivo, que determina la naturaleza de cada una de las acciones que emergen del grupo, la valoración se hace mucho más difícil en términos de fiabilidad, validez, utilidad y equilibrio de la evaluación. Del mismo modo, no siempre resulta fácil ni posible medir todas y cada una de las destrezas que puede desarrollar el individuo/grupo en todas sus dimensiones: cognitiva (conocimientos y creencias), afectiva (sentimientos y preferencias) y conductual (declaración de intenciones o acciones manifiestas). Consiguientemente, hace falta una compleja red de indicadores para evaluar el trabajo en grupo y las destrezas colaborativas de un equipo.
Me pregunto:  ¿Estamos listos para afrontar esta estrategia? Y la respuesta es definitivamente: No. Creo que no, por ahora… Pero  nos estamos preparando. 
Vamos por buen camino. !!

sábado, 12 de marzo de 2011

Sigo pensando en Educación!

Siempre poniendo la mira en la Educación  y dando vueltas alrededor de algunas ideas, hay una que me ocupa  más que otras; a saber: “una educación consecuente debe basarse en el conocimiento de la condición humana”. Para ser sincera, esta idea no  surge  genuina y originalmente  en mí. Pensadores importantes han tratado profundamente este tema : Morin es uno de ellos,  quien desde hace algún tiempo, sigo.. ( vocablo twittero!!,o  no???)
He dicho en comunicaciones anteriores que algunos aspectos del sistema educativo deben cambiar (¿emigrar?). Es sencillo decirlo, pero no tanto  concretarlo, ya que  esa reforma requiere de otra algo más complicada, la  del pensamiento. Si esta reforma del pensamiento a la que estoy aludiendo tiene como finalidad beneficiar la inteligencia general, la educación  debe tender a desarrollar la aptitud para plantear problemas así como para resolverlos. La anterior parece una afirmación contradictoria, pero sabrán ustedes que  las inquietudes a veces generan problemas (¿podríamos llamarle: espíritu científico?), y no estaría nada mal que la educación colabore  en dar respuesta a esas inquietudes. Y acá ya nos encontramos con un inconveniente, porque para resolver problemas es imprescindible vincular conocimiento, y de esto precisamente no se ha ocupado la educación.
Ese espíritu científico natural debería ser aprovechado por la educación; sin embargo, algunos autores afirman que el sistema hace casi todo para mutilarlo, de modo que resulta cada vez más  difícil dar respuesta a los desafíos de la globalidad y de la complejidad en la vida cotidiana.
Volviendo a la premisa inicial sobre la necesidad de conocer y reconocer la condición humana, el hombre es el único ser que posee un sistema neurocerebral  hipercomplejo, el  único ser que posee   conciencia. Dice Morin: “por nacimiento formamos parte de la aventura biológica; por la muerte, participamos de la tragedia cósmica. El ser más rutinario, el destino más banal, participa de esta tragedia y de esta aventura”. Al tiempo que compartimos características comunes, hay otras “propias” de cada quien, que nos identifica, nos hace individuos. No conozco una   educación que  atienda esas singularidades, solo aquella que uniforma y homogeiniza.
El ser humano vive en  un mundo, al cual está unido; no podría ser de otra manera, es su hábitat.  Pero a la vez “separado” de ese mundo por su “pensamiento”, “su conciencia”,… lo más privado del hombre.  Cuántas veces he escuchado  que el hombre debe ser considerado en su contexto bio-socio-cultural….., y estoy convencida de eso, …. Es un buen discurso, que, lamentablemente,  no está muy cerca de formalizarse.
El hombre es una unidad antropológica con diversidades individuales y culturales. Sería bueno que la enseñanza produjera un empalme entra las partes que le toca a cada ciencia para dilucidar la condición humana, y que a la vez ese conocimiento  asista a la educación y se retroalimenten en beneficio del hombre. …… (me resulta difícil resistirme a la tentación de hacer un esquema; el que me conoce sabe de mi gusto por ellos, pero prefiero no correr riesgos!! )
Otra de las particularidades del hombre es la “palabra”. Algo hablé de ella en posts anteriores .
Dice Bonnefoy, “lo importante del lenguaje está en sus poderes y no en sus leyes de funcionamiento”. La educación parece no entenderlo. …
Espíritu  científico, conciencia,  palabra,diversidad, el hombre en su sentido  antropológico……, demasiado por hoy!  Como digo siempre: Continuará

jueves, 10 de marzo de 2011

Un recorrido por la Web


Para los que no recuerdan la evolución de la red  hago una descripción simplificada.
De la Web 0.1, pasando por la Web 0.2, para llegar a la Web semántica???

La Web 0.1:

o    Pocos productores de contenidos.
o    Muchos lectores de esos contenidos.
o    Páginas estáticas.
o    Las actualizaciones de los sitios web no se realizaba de forma periódica.
o    Sitios direccionales y no colaborativos.
o    Usuarios lectores consumidores.
o    Discursos lineal (emisor-receptor)
o    El rol del navegante o visitador es pasivo.
o    La producción es individual y proviene de fuentes limitadas.
LA Web 0.2
o    Web colaborativa.
o    Los usuarios se transforman en productores de contenido.
o    Posibilidad de publicar las informaciones y realizar cambios en los datos sin  
     necesidad de conocimiento tecnológico avanzados.
o    Facilita las interacciones.
o    Ahorra tiempo al usuario.
o    Facilita la publicación, la investigación y la consulta de contenidos web.
o    Facilita la convergencia entre los  medios de comunicación y los contenidos.Estimula y aprovecha la inteligencia colectiva.
o    Información en permanente cambio.
o    Softwares gratuitos para el usuario.
o    Contenidos y sitios flexibles, en permanente transformación.

Características más importantes de la Web 1.0

Repositorio estático de información.
El rol del navegante o visitador es pasivo.
La dirección de la información es unidireccional
La producción es individual y proviene de fuentes limitadas
Requiere dial-up, 50K

Diferencias más relevantes con la Web 2.0

El usuario es generador de contenidos, puede editar y responder (blogs)
El navegador o visitante tiene un rol activo, comparte información, participa y trabaja colaborativamente (google docs)
La interfaz es interactiva (igoogle)
Posee fuentes múltiples de producción (wiki)
Se forman comunidades de aprendizaje (Redes sociales)
Algunos ya están hablando que la combinación de estas herramientas producen la web 3.0

Web 3.0 /Web semántica???!!!!

Las investigaciones  están dirigidas a desarrollar programas que puedan razonar, basados en descripciones lógicas y agentes inteligentes. Dichas aplicaciones, pueden llevar a cabo razonamientos lógicos utilizando reglas que expresan relaciones lógicas entre conceptos y datos en la red. Este tipo de evoluciones se apoyan en tecnologías de llamadas asíncronas para recibir e incluir los datos dentro del visor de forma independiente. También permiten la utilización en dispositivos móviles, o diferentes dispositivos accesibles para personas con discapacidades, o con diferentes idiomas sin transformar los datos.
¿Valdrá la pena preguntarnos cuál será el final del camino?...... o no lo tendrá????




martes, 8 de marzo de 2011